URGENCIAS 629 457 081
En la consulta del Dr. Alfredo Resano Lizaldre, médico especialista en Alergología, ponemos a su disposición una atención personalizada. Consúltenos en Pamplona, le damos las mejores soluciones para su alergia.
¿Qué es la alergia?
La alergia es una respuesta exagerada del sistema inmunológico producida por el contacto con determinados alérgenos o sustancias alergénicas (ácaros, pólenes, epitelios de animales, alimentos, fármacos, productos industriales), capaces de inducir unas manifestaciones clínicas características (anafilaxia, conjuntivitis, rinitis, asma, urticaria, angioedema, dermatitis) y que habitualmente son toleradas por las personas no alérgicas.
La alergia representa una gran carga social y económica, que incide en la vida social de los pacientes, en su rendimiento escolar y en la productividad laboral. Las enfermedades alérgicas constituyen la tercera o cuarta causa de pérdida de calidad de vida cuando las comparamos con otro tipo de enfermedades. No obstante, si se realiza un buen diagnóstico y se complementa con el tratamiento adecuado, la alergia se controla e incluso no impide la práctica deportiva: es posible por ejemplo volver a practicar deporte en el exterior en primavera, pasear por el campo en pleno atardecer, se pueden realizar tratamientos que parecían imposibles o saborear platos que anteriormente generaban alarma.
¿Cuál es el origen de las enfermedades alérgicas?
La respuesta alérgica es una reacción inesperada, anormal y exagerada frente a algo que no debería reaccionar en condiciones normales y que ocurre sobre todo en personas con una propensión genética especial: atópicos. Por lo tanto, hay factores predisponentes genéticos y factores ambientales desencadenantes. En la actualidad, si un padre es alérgico la probabilidad de que su hijo o hija padezca alguna enfermedad alérgica oscila alrededor del 50%, pudiendo alcanzar el 75% en caso de que ambos progenitores sean alérgicos.
Los individuos alérgicos producen anticuerpos, habitualmente del tipo IgE (inmunoglobulina E) cuando se exponen a dichas sustancias alergénicas, fenómeno conocido como sensibilización. Esta IgE es capaz de interactuar con glóbulos blancos (basófilos) y algunas células especiales (mastocitos) dando lugar a la liberación de diversas sustancias químicas (mediadores proinflamatorios) como la histamina o los leucotrienos, responsables de los diferentes síntomas de la alergia como enrojecimiento (eritema), hinchazón (edema) o picor (prurito).
En caso de alergia de contacto, el mecanismo de sensibilización está mediado por células (linfocitos) y en el caso de volver a tener contacto con dichas sustancias, la respuesta alérgica provoca síntomas más retardados, como es el caso de eccemas o dermatitis.
¿A qué sustancias podemos tener alergia?
Existen muchos tipos de alérgenos: